Biblioteca
Página 4 | ««Primera «Anterior -1-2-3-4-5-6-7- Siguiente» Ultima»»
Una visión prospectiva de la integración regional
Este trabajo del SELA analiza la evolución de los esquemas regionales y subregionales de integración en América Latina y el Caribe. Con un inventario de los esfuerzos realizados durante los últimos 36 años, hace un balance de ese proceso y presenta diversos escenarios a la luz de los riesgos y desafíos que enfrenta la región.
Nuevos espacios de cooperación con China
Preparado para un reciente foro ministerial realizado en Chile, este documento informativo de la CEPAL pasa revista a las diversas facetas de la relación entre América Latina y el país asiático y explora las posibilidades de enriquecerla en los planos comercial, económico, científico y social.
Claves para un futuro de cooperación con India
En una edición especial de la revista del INTAL, más de 30 expertos de ambas regiones analizan desde diversas perspectivas las posibilidades de integración, en gran medida inexploradas, en el ámbito del comercio, la producción agropecuaria e industrial y la tecnología.
Para saber más sobre el autotransporte de carga
El camión transporta más de 70% de las cargas nacionales y una parte creciente de los bienes comerciados entre países de la región. Sin embargo, el nivel de conocimiento sobre su desempeño es escaso. Este trabajo del BID procura paliar esa falencia a partir de 14 estudios sobre otros tantos mercados.
La robotización y su impacto en América Latina
En la más reciente edición de la revista Integración y Desarrollo del INTAL, más de 40 expertos se preguntan sobre el impacto que tendrá la introducción sostenida de robots en los procesos productivos de la región y acerca de cómo convivirán esa reconversión económica y la equidad social.
Nuevas tendencias reveladas por las estadísticas
Con un nuevo enfoque, el tradicional informe del organismo multilateral busca abarcar de manera más amplia la evolución del comercio internacional, con mayor énfasis en las políticas y la participación de las economías en desarrollo y un examen más exhaustivo de determinadas mercancías y servicios.
Dinámicas de cambio, vulnerabilidad y pobreza
Aunque cerca de 80% de los habitantes de la región vive en las ciudades, unos 50 millones realizan tareas en el campo. Este estudio de la OIT indaga en la situación de estos trabajadores, que a menudo cobran salarios más bajos, se desempeñan en condiciones precarias y no gozan de cobertura de la seguridad social.
Página 4 | ««Primera «Anterior -1-2-3-4-5-6-7- Siguiente» Ultima»»
Plaza ampliará su parque en Esteban Echeverría
Mediante exenciones, Grey impulsa la inversión productiva en el distrito.En ese contexto, directivos de la compañía se reunieron con el intendente Fernando Grey. El predio tiene 70.000 m2 cubiertos y certificación EDGE.
Cómo es el trabajo bajo la vigilancia de Amazon
“No somos robots”, afirman los operarios polacos durante un conflicto.Una encuesta de la UNI Global Union revela que los sistemas intrusivos y la fijación de metas poco realistas impactan sobre la salud física y mental.